domingo, 20 de noviembre de 2016

Caminos a la escuela

Este video está dedicado a todos aquellos niños que, sin importar las circunstancias de vida, los caminos disponibles y las grandes distancias, están decididos a asistir a la escuela con el fin de aprender.

Muchos niños del mundo tienen que tomar las rutas más increíbles e inimaginables con el fin de recibir la educación que algunos de nosotros damos por sentado.

http://youtu.be/_UY4_ADCPik

miércoles, 5 de octubre de 2016

Opiniones sobre la enseñanza del matemático Cédric Villani

El matemático Cédric Villani se ha declarado plenamente a favor de los deberes. Por otra parte, según ha agregado, es relevante que el estudio sea apreciado y que los chavales comprendan que tiene que tener una parte de sufrimiento. De ahí que alerte del peligro de hacer una escuela en que todo sea fácil y juego.Ha subrayado que lo que más debería preocupar a la sociedad es mejorar el proceso de selección del profesorado. Para este matemático,Ganador de la Medalla Fields en 2010 (el equivalente al Nobel en matemáticas)los docentes deben sentirse respetados y percibir que se confía en ellos.


http://www.20minutos.es/noticia/2853386/0/matematico-cedric-villani-defiende-deberes-ve-claves-profesores-para-mejorar-resultados-academicos/?utm_content=buffer4b3f0&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

sábado, 1 de octubre de 2016

El cerebro necesita emocionarse para aprender

En el año 2010 un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Techonolgy (MIT), en Boston, colocaron a un universitario de 19 años un sensor electrodérmico en la muñeca para medir la actividad eléctrica de su cerebro las 24 horas durante siete días. El experimento arrojó un resultado inesperado: la actividad cerebral del estudiante cuando atendía en una clase magistral era la misma que cuando veía la televisión; prácticamente nula. Los científicos pudieron probar así que el modelo pedagógico basado en un alumno como receptor pasivo no funciona. Leer mas en http://economia.elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html

sábado, 28 de mayo de 2016

Más escuela, menos aulas

Educar es hoy, y será cada vez más, innovar sobre el terreno, a no confundir ni con inventar desde cero en el nicho ni con la esperada reforma desde arriba. Interesante artículo!! Puedes leerlo aquí

jueves, 19 de mayo de 2016

Ciencia en el bar

Ciencia en el Bar contiene pequeñas piezas audiovisuales donde se explican conceptos científicos de forma sencilla.

     Presentan Joaquín Sevilla, profesor titular de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, y Javier Armentia, coordinador del Planetario de Pamplona.


Podéis encontrarlo en el siguiente enlace http://www.cienciaenelbar.com/

Un ejemplo de estos vídeos:


domingo, 15 de mayo de 2016

Blog química en casa



Reválida de 6º de primaria

Cerca de 460.000 alumnos de sexto de primaria de toda España están obligados a hacer las polémicas pruebas de evaluación externa que contempla la LOMCE. El periódico el País ha seleccionado algunas de las preguntas a las que se enfrentan los estudiantes, extraídas de los tests de Ciencia y Tecnología y Matemáticas. Una de ellas es la que aparece a continuación, es tan evidente lo mal formulada que está  que no voy a hacer ningún comentario.


http://politica.elpais.com/politica/2016/05/12/actualidad/1463047171_508033.html

Escuela

¿Qué es lo que hay que aprender? Pues aprender a aprender, a ser críticos con lo que pretenden enseñarnos

Siempre oí repetir que la enseñanza debe ser “crítica”. Nada de memoria, nada de llenar la cabeza de datos (¡se encuentran en Internet!), nada de que el maestro hable desde la tarima y los demás callen tomando apuntes, nada de asignaturas sin relación con la vida cotidiana (¿como las matemáticas, la historia o la gramática?) y nada de dar por hecho que uno sabe y los demás no. ¡Crítica ante todo! ¡El aprendizaje debe ser crítico, si me apuran más crítico que aprendizaje! ¿Qué es lo que hay que aprender? Pues aprender a aprender, a ser críticos con lo que pretenden enseñarnos. Cuando el maestro anticuado profiere como irrefutable cualquier tópico viejuno, v. gr. “París es la capital de Francia”, el alumno debe propinarle un certero “¡Eso lo dirás tú!”. Seguro que le desconcierta…

Abracé dócilmente esta rebeldía, hasta darme cuenta de que los críticos más contundentes son quienes mejor han aprendido aquello de lo que se habla: por plácido que sea su talante, los que saben aritmética no aguantan a los que dicen que dos y dos son cinco. Y tienen sus razones. Son precisamente esas razones las que deben enseñarse en la escuela, porque con ellas vendrá por añadidura el espíritu crítico, que no es simple afán de contradicción. Dos libros recientes, La conjura de los ignorantes(ed. Pasos Perdidos), de Ricardo Moreno Castillo, y Contra la nueva educación (ed. Plataforma Actual), de Alberto Royo, defienden esta asombrosa doctrina, la de siempre, y con ella el esfuerzo estudioso, el orden en el aula y el magisterio de los profesores, que no deben ser meros colegas lúdicos ni animadores emocionales de la comuna escolar. Y lo hacen de modo muy divertido: quien mañana ocupe la cartera de Educación hará bien en leerles.

jueves, 12 de mayo de 2016

¿Fracaso escolar? No culpen a los genes

El análisis de 300.000 personas descubre 74 variantes genéticas relacionadas con el logro educativo, pero su efecto es minúsculo




¿Cómo debemos educar a los ‘nativos digitales’?

Por Z. Marcos / M.A. Expósito | 11-05-2016
Si tienen la fortuna de convivir con un niño pequeño, habrán observado como, desde muy temprana edad, intentan ampliar infructuosamente la cara de Doraemon (es un ejemplo) haciendo pinza con sus dedos sobre la pantalla de la televisión. Es, para ellos, un gesto tan natural como lanzar una pelota, garabatear en un papel o construir torres con piezas de madera. Parece como si vinieran con ello incorporado. Así es como se maneja una cuchara y así es como se interactúa con una pantalla. Gestos como tocar un icono para abrir una aplicación, deslizar los dedos para pasar imágenes o hacer scroll en una web son realizados por niños de todo el mundo con soltura. Sin necesidad de muchas explicaciones. Se trata de las primeras generaciones de seres humanos en nuestro Planeta que viven inmersos en un mundo conectado y digital.

Marc Prensky, escritor y educador estadounidense, bautizó a estos niños como “nativos digitales” en un artículo publicado en 2001. Una ocurrencia que creció y se popularizó hasta convertirse en un término usado de forma habitual para referirse a las generaciones que han crecido rodeadas de smartphones, ordenadores, tabletas y consolas de videojuegos. Prensky, que comenzó su carrera como profesor en el neoyorquino barrio de Harlem, ha impartido clases en todos los niveles, desde educación primaria hasta la universidad. En la actualidad -gracias a sus numerosos artículos y libros sobre el tema- está considerado un experto en la influencia de las nuevas tecnologías en la enseñanza.

Aquel famoso artículo comenzaba: “Me resulta sorprendente que en todo el alboroto y el debate generado estos días acerca del declive de la educación en Estados Unidos, estemos ignorando la más fundamental de sus causas. Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas para las que fue diseñado nuestro sistema educativo”. El pensamiento de Prensky pivota alrededor de la idea central de que los “inmigrantes digitales” -la mayoría de profesores- deberían cambiar sus métodos y discursos para satisfacer la forma de aprender y pensar de las nuevas generaciones que han crecido con la presencia constante de Internet en sus vidas. Polemista apasionado, Prensky no elude el debate y, a pesar de algunas críticas recibidas por quienes defienden un modelo más tradicional, se considera un optimista empedernido: “Veo lo que desean hacer los niños, lo que pueden hacer, lo que serán capaces de hacer (…) Este podría ser un mundo muy, muy, muy positivo”.

Texto: José L. Álvarez Cedena




http://one.elmundo.es/como-debemos-educar-los-nativos-digitales/

sábado, 30 de abril de 2016

Ellas tambien pueden ser científicas


Un evento en Madrid intenta promover el interés de las jóvenes por la industria tecnológica y en las carreras técnicas


http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/04/28/actualidad/1461840506_064080.html?id_externo_rsoc=TW_CM

La educación al servicio de la humanidad

14 libros en PDF de Paulo Freire
Paulo Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.
Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.


http://redesib.formacionib.org/blog/14-libros-pdf-de-paulo-freire-el-educador-liberador-del-siglo-xxi?utm_content=buffer28aca&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

sábado, 23 de abril de 2016

sábado, 9 de abril de 2016

Aprender no es aprobar exámenes

"En cierta manera hemos confundido el acto de aprender con el de aprobar exámenes. Y esto, además de provocar exclusión, es una manera muy limitada de abordar la complejidad de la educación y el aprendizaje. No es lo mismo evaluar que examinar, ni evaluar que calificar. Aprender no es aprobar exámenes."

Leer en el siguiente enlace https://carlosmagro.wordpress.com/2015/03/28/aprender-no-es-aprobar-examenes/





domingo, 3 de abril de 2016

Aprender ciencia conociendo a los científicos



402 chavales de 14 a 16 años de colegios públicos de Nueva York, concretamente de los barrios de Harlem y el Bronx.

Tres grupos diferentes:

– Uno estudió ciencia con el típico libro de texto, en el que se enumeraban los logros de científicos como Curie, Einstein o Faraday.

– Otro grupo leyó sobre las vicisitudes vitales de esos mismos científicos: la huída de Einstein de los nazis y su vida como expatriado en Estados Unidos, o los problemas de Marie Curie para estudiar y tener una vida de investigadora siendo mujer.

– Un tercer grupo leyó sobre los retos intelectuales de esos científicos. Sus intentos fallidos, fracasos y problemas para sacar adelante sus ideas o investigaciones.

Pasadas seis semanas, los investigadores, encabezados por la doctora Xiadong Lin-Siegler, profesora asociada de estudios cognitivos en la Universidad de Columbia, descubrieron varias cosas:

– Los estudiantes de los dos grupos que leyeron sobre los problemas personales e intelectuales de los científicos mejoraron su rendimiento y sus notas en las asignaturas de ciencias.

– Los estudiantes con un rendimiento más bajo fueron los que más mejoraron.

– Los estudiantes del primer grupo, el que estudió con el típico libro de texto, no solo no mejoraron sino que empeoraron.
Marie Curie

Ninguna de estas conclusiones es increíblemente espectacular si uno se para a pensarlo detenidamente. Cualquiera que tenga hijos, en realidad cualquiera de nosotros, sabe que las historias familiares que más valoran nuestros hijos, o que nosotros más recordamos de nuestros padres, no son aquellas que empiezan por “Yo era muy buen estudiante” o “Todo era facilísimo”. Las historias que interesan más, que enganchan más, que (a veces) motivan y mueven a hacer algo son las que relatamos y nos relatan sobre problemas, dificultades o cualquier otra vicisitud que hace esa historia más real y menos heroica. Los niños, los jóvenes, no necesitan pensar, ni quieren hacerlo, que los padres, que los mayores, lo pueden todo porque sí: necesitan poder identificarse con sus padres en su época de juventud, para hacerlos más reales.

En el caso de los científicos, los chavales que tuvieron un acercamiento más real a la ciencia, envuelto en los problemas y acontecimientos de una vida cotidiana con la que ellos pudieran identificarse, fueron los que más mejoraron.

¿Cómo estudiamos ciencia en el colegio? El discurso académico y pedagógico en ciencia se limita a la presentación de una serie de logros, descubrimientos y leyes que han sido alcanzados por grandes personajes a lo largo de la historia. Este mismo discurso se utiliza también al enseñar arte. Conclusión, personajes como Picasso, Velazquez, Mondrian o los científicos de este estudio, Faraday, Curie y Einstein, se presentan a los alumnos como seres superiores dotados mágicamente de un talento al nacer. El mensaje que se extrae de esta conclusión es: o vales o no vales para la ciencia. Este mensaje, obviamente, incide negativamente en la mentalidad para aprender.

“Nuestros temarios de ciencia son impersonales y los adolescentes los perciben como algo difícil porque solo ven una larga lista de datos a memorizar”.

Cambiar una metodología de enseñanza lleva tiempo y esfuerzo, y exige un compromiso de colaboración entre muchos agentes. La metodología actual de enseñanza de las ciencias tiene muchos puntos a favor. En los últimos años, además de la mera exposición de logros e hitos científicos, para que los alumnos los aprendan, la parte práctica ha ido avanzando y ganando terreno en las aulas. Experimentos, charlas, exposiciones organizadas por los propios alumnos, trabajos en grupo, utilización de las nuevas tecnologías para realizar videos, grabar experimentos, etc.,han favorecido mucho la percepción de la ciencia como algo vivo y creativo (algún día tendremos que hablar sobre la omnipresencia casi mística de la creatividad en nuestros días).

La ciencia se ha convertido en algo tangible y práctico por parte de los alumnos. En muchos casos, hasta se percibe casi como un espectáculo, como una diversión, un entretenimiento. Quiero creer que ese nuevo acercamiento metodológico repercute en un mejor rendimiento en las asignaturas de ciencias y espero, también, que propicie más interés por cursar esas asignaturas en la Universidad.


Lo que me ha llamado la atención del estudio Even Einstein Struggled: Effects of Learning About Great Scientists’ Struggles on High School Students’ Motivation to Learn Science es la constatación de la importancia de la historia de la ciencia como elemento fundamental para la comprensión del saber científico. Leer, conocer y aprender la vida, el entorno social, económico e histórico en el que la vida de los grandes científicos se ha desarrollado ha resultado ser un modo de acercar la ciencia tan efectivo como la parte práctica.

¿Cómo llegó Faraday a sus descubrimientos? ¿Cómo era la familia de Ramón y Cajal? ¿Qué tipo de vida llevaba Newton? ¿Fue Marie Curie una mujer afortunada en su vida o tuvo que pelear con todo y con todos para conseguir dedicarse a lo que le entusiasmaba? ¿Se equivocaron muchas veces? ¿Fueron siempre brillantes en sus estudios o, por el contrario, dieron mil tumbos antes de centrarse en su trabajo?

No se trata de convertir la enseñanza de la historia de la ciencia en una tv movie con el rótulo “basado en hechos reales” ni en una vida de santos, se trata de enseñar a las nuevas generaciones, y de no olvidar nosotros mismos, que los grandes logros de la ciencia (y del arte y la cultura en general) fueron alcanzados por personas como nosotros, con vidas como las nuestras y problemas que, en muchos casos, nos suceden a diario.

Enseñar, leer y aprender sobre historia de la ciencia y de los científicos es fundamental para desprendernos de la idea adquirida del valor del talento como una especie de premio gordo que te puede tocar o no, y adquirir en cambio la idea del talento como una habilidad que se adquiere con trabajo, dedicación e interés.

Aprendamos, conozcamos y enseñemos la historia de los científicos.

Sobre la autora: Ana Ribera (Molinos) es historiadora y cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la televisión. Autora de los blogs: Cosas que (me) pasan y Pisando Charcos.

viernes, 15 de enero de 2016

Altruismo y cooperación

En el Instituto Max Planck, Warneken y Tomasello han realizado experimentos con niños de pocos meses de edad en los que muestran comportamientos que ponen en evidencia la naturaleza altruista y cooperadora con que los seres humanos llegan al mundo.

Para mantener esa posición altruista y cooperadora es necesaria una educación de calidad que capacite a los estudiantes a desarrollar estas actitudes.